
27 Nov ¿Estamos en recesión? No, es la confianza!
Esta es la primera entrada en esta etapa. No pretendo ser exhaustivo, solo indicar algunos apuntes e ideas. No obstante, en determinadas ocasiones si habrá escritos metodológicos y Notas técnicas.
¿Estamos en recesión? Noooo, es la confianza!!!
Si nos atenemos a la definición de la misma (caída del PIB en dos trimestres consecutivos) pues no, no estamos en recesión.
Aterrizaje suave, desaceleración, economía en transición, hay muchos términos que pueden mostrar la situación económica actual.
Pero pongamos encima de la mesa que existe un gran peligro al usar el término recesión o peor aún, Crisis, dado nuestro pasado más reciente y que todos de alguna manera recordamos. En este sentido, todos aprendimos lo que la prima de riesgo significa y pasó a ser un vocablo habitual, paro, reducción del consumo, ……
Por tanto, crisis conlleva miedo y congoja.
Y el miedo y la congoja deprimen expectativas y crean incertidumbre
Y eso retroalimenta los peores escenarios.
Y si nos obsesionamos con la recesión… entonces la generaremos.
Los datos son:
1.- Incertidumbre política. Merkel se va de Alemania, Trump y China llevan luchando por la supremacía más de lo debido, en España, seguimos sin gobierno, …
2.- Datos económicos. Pues depende de cada día. Alemania nos sorprende a última hora con un buen dato, US tiene uno de cal y otro de arena. El Brexit y sus implicaciones,…
3.- Políticas monetarias, que parecen (que no lo están) agotadas.
4.- Políticas fiscales que no hacen más que ser llamadas para las posibles soluciones
Y luego están los economistas, ahora los “halcones” están en guerra con las “palomas”. Es decir, las medidas tomadas por el BCE están siendo discutidas en su vertiente teórica por los partidarios de las medidas tomadas y los que no lo son. Este es el problema de los economistas… los mismos datos económicos son interpretados desde diferentes puntos de vista y aumentan la incertidumbre….
La incertidumbre es el gran enemigo de la economía y, si me lo permiten, de todo lo relacionado con lo humano.
Incertidumbre en Política, incertidumbre en los riesgos geopolíticos, incertidumbre en la supremacía mundial, incertidumbre en los datos económicos, todo deriva en incertidumbre en los mercados financieros, y ese devenir de los mercados financieros es el que ahora está popularizado…y de ahí, a la incertidumbre en Todo hay un paso.
Si me permiten un consejo, creen confianza. Eliminen la incertidumbre y los problemas se mitigan…
Almudena
Posted at 10:40h, 30 diciembreCierto. Además, la confianza cuesta mucho consegirla y tarda poco en perderse. Generemósla de nuevo.